“Consolidar
la formación cívica para el ejercicio responsable de los derechos y deberes
ciudadanos, fundamentada en el conocimiento de la historia, los problemas de la
patria y los más elevados valores nacionales y mundiales” – Fines de la
educación panameña.
La pedagogía como ciencia
siempre requerirá de una búsqueda permanente de nuevos modelos en cuáles
basarse para abarcar nuevos niveles y adaptarse a los tiempos actuales, del
mismo modo el ser humano, teniendo la posibilidad de hacer patentes esos
conocimientos y posteriormente transmitirlos a sus congéneres, contribuye a
propagarlos constantemente a nuevos rincones del mundo. Ya hemos visto además,
cómo la educación es la manera más eficiente de promover el desarrollo social y
cultural del ser humano y de su entorno local y regional, de esta manera, su
garantía es de vital importancia. Cerramos este trabajo citando dos de los
fines de la educación panameña que sustentan este pensamiento:
-
Contribuir
al desarrollo integral del individuo con énfasis en la capacidad crítica,
reflexiva y creadora, para tomar decisiones con una clara concepción filosófica
y científica del mundo y de la sociedad, con elevado sentido de la solidaridad
humana.
-
Garantizar
el desarrollo de una consciencia social a favor de la paz, la tolerancia y la
concertación como medios de entendimiento entre los seres humanos, pueblos y
naciones.
El primero de ellos es
importante porque recalca el reforzamiento de la capacidad del ser humano de
cuestionar y reflexionar acerca de posibles situaciones que pueden presentarse
en su camino, lo cual puede ayudarle a manejarlas sin incurrir en pensamientos
impuestos de ningún tipo. El segundo es interesante porque visualiza la
educación como una forma de fomentar la paz y la tolerancia entre los diferentes
países del mundo. Ambos pensamientos
dejan claros la estrecha relación que existe entre la pedagogía y el ser humano
siempre estará inmerso en esa dualidad debido a su necesidad de perpetuarse y
transmitir sus conocimientos a sus semejantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario