Datos personales

Mi foto
Arquitecto con pasión por la docencia. He sido profesor de geometría descriptiva y expresión gráfica por 5 años, en dos de las mejores universidades de Venezuela. Me gusta leer y dibujar, también soy entusiasta de la música, la cocina, los idiomas y los videojuegos. "La vida es eso que pasa mientras esperas a que cambie el semáforo del Daka de Calle 50".

NOTA AL LECTOR

La siguiente bitácora reúne los temas tratados, aprendidos y aprehendidos en la Maestría en Docencia Superior de la Universidad Latina de Panamá; aquí se reúnen todas esas experiencias adquiridas a manera de un portafolio de evidencias.

La casa que vence la sombra

La casa que vence la sombra
No soy traidor, soy arquitecto

lunes, 3 de febrero de 2014

Conversatorio con Genaro López

Como una de nuestras primeras actividades en el curso de Liderazgo y Comportamiento Humano, segunda materia de la Maestría en Docencia Superior de la Universidad Latina de Panamá, tuvimos que organizar un conversatorio con el candidato a la presidencia Genaro López. Tuvimos que cubrir el evento en todos sus ámbitos, desde la publicidad difusión, hasta la logística personal y tecnológica. Personalmente, me pareció una experiencia increíble, ya que en mi trayectoria como arquitecto, nunca me había tocado hacer algo semejante; lo mejor de todo fue el proceso de poder descubrir esas habilidades que no sabía que tenía, y que dieron lugar, sin lugar a dudas, a un excelente resultado.


En mi caso, me tocó participar en el equipo de publicidad y difusión; nos tocó garantizar que el evento fuera conocido por la mayor cantidad de gente posible, para garantizar una gran asistencia. Para la mejor coordinación de la campaña de publicidad para el Conversatorio con Genaro López, se separaron los medios de difusión en tres ítems:

1.- Material Gráfico: El mismo consiste en todo el material impreso utilizado para repartir y dar a conocer el evento. Se utilizaron afiches, volantes y un banner. Para ello, el departamento de publicidad de la Universidad Latina, tenía un arte gráfico, el cual se adaptaría a los diferentes formatos. Nuestro equipo se encargó de hacer correcciones a dicho arte para su posterior aprobación, luego supervisamos el proceso de impresión, a través de la Lic. Julieta Guillén. Después nos tocó ir a repartirlos a sitios con gran cantidad de gente joven, entre ellos la Universidad Nacional de Panamá, la Universidad Tecnológica, la misma Universidad Latina, e inclusive sitios más cercanos a nosotros como nuestros hogares o sitios de trabajo.

 


2.- Redes Sociales: Se utilizaron Facebook y Twitter para esta tarea. En Facebook se abrió un grupo donde todos los integrantes del equipo éramos integrantes, de manera que todos pudiésemos intervenir en él; también se pidió apoyo a los otros miembros de la clase para que distribuyeran la página a todos sus contactos. En el caso de Twitter, se utilizó el mismo criterio de tener entre todos la clave de acceso, de forma tal que todos pudiésemos enviar tweets en cualquier momento. Posteriormente, luego del evento, se pasó el video grabado en la sesión a través de estas redes sociales.


3.- Medios de Comunicación: A través de Julieta Guillén se hizo el trabajo de invitación y confirmación a diferentes canales de televisión, radio y prensa. Primero se enviaron correos electrónicos a los medios para invitarlos, luego el call center de la universidad se encargó de llamar por teléfono los tres días siguientes para confirmar la asistencia de éstos. Es importante hacer notar que, para la efectividad y confianza de nuestro mensaje, los correos fueron enviados desde una dirección institucional.


Como dije anteriormente, la experiencia fue muy enriquecedora. Al mismo tiempo, fue una gran oportunidad para desarrollar y aplicar nuestras cualidades de liderazgo; además de descubrir qué tipo de liderazgo ejercemos en un grupo según nuestras capacidades, actitudes y aptitudes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario